Dependiendo del punto de vista desde el que estemos observando el puesto de trabajo, tendremos dos tipos de profesiogramas. Si observamos el puesto en sí, entonces estamos hablando del profesiograma por factores.
En resumen, el profesiograma no solo es un documento, es una logística integral que refleja el compromiso de la estructura con la seguridad y salud de sus colaboradores.
Los profesiogramas son funcionales para las empresas Triunfadorí como para los aspirantes a un puesto de trabajo. Si gestionas el sección de RRHH, estos documentos pueden serte de gran ayuda por diversos motivos:
Profesiograma por competencias: este otro modelo está más dirigido a establecer las habilidades y conocimientos del empleado, por lo que es muy frecuente en los procesos de selección de las empresas.
Desatiendo de claridad: Un profesiograma debe ser claro y conciso. La error de claridad puede llevar a confusiones y a la selección de candidatos inadecuados.
Luego seas un profesional en averiguación de oportunidades o un experimentado en medios humanos en investigación de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a distinguirse!
A diferencia de una simple descripción de puesto, el profesiograma profundiza en aspectos tanto cualitativos como cuantitativos, abarcando desde las tareas específicas hasta las habilidades blandas requeridas, pasando por los riesgos laborales empresa certificada asociados y las condiciones del entorno de trabajo.
Pese a que rellenar un profesiograma no es cometido del trabajador, vamos a explicar en este apartado cómo se prepara para que sepas los elementos que conforman este Disección de nuestra profesión habitual.
consejos para tu ampliación crecimiento personal incremento profesional orientación gremial fortuna empresa de sst y herramientas test de competencias
Conveniente a la amplitud y complejidad que puede llevar esto, en el situación de los recursos humanos se recomienda realizar cursos o programas en los que se instruya en materia de ampliación de este documento.
Como luego hemos comentado, el perfil profesiográfico no es más que una herramienta que permite identificar las competencias y habilidades necesarias para desempeñar un determinado puesto de trabajo, por lo que su estructura es flexible. No obstante, hay una serie de pasos básicos que se deben seguir:
Por otro ala, se puede añadir un apartado empresa de sst en el que se especifiquen los resultados Servicio esperados y cómo en pulvínulo a ellos, el empleado puede desarrollar sus habilidades y competencias.
Pero Por otra parte del proceso de contratación, un profesiograma puede ser útil en casos de discapacidad parcial o total, donde se necesite de un registro fidedigno que detalle las tareas y demandas de un puesto que ayuden a, equitativamente, contemplar si un trabajador afectado por un problema de salud puede (o no) continuar o no en su zona de trabajo.
Especialistas en prevención de riesgos: Evalúan los aspectos empresa certificada relacionados con la seguridad y salud.